Aikido es un arte marcial japonés que se enfoca en la defensa personal y la resolución pacífica de conflictos. Utiliza técnicas de desvío, bloqueo y proyección para neutralizar ataques, y se basa en el uso de la energía
El legado de Morihei Ueshiba, también conocido como O-Sensei, es su creación y desarrollo del Aikido. A través de su vida, O-Sensei trabajó en perfeccionar un arte marcial que promoviera la paz y la armonía entre las personas. El Aikido se basa en técnicas de defensa y ataque derivadas del jujutsu y el kenjutsu, junto con elementos filosóficos y espirituales de diferentes tradiciones. O-Sensei también enfatizó la importancia del desarrollo personal y espiritual a través del Aikido, y su enfoque en la armonía y el respeto contribuyó a la creación de una comunidad pacífica.
¿Cómo se creó el aikido?
¿Qué se aprende en Aikido?
Cuál es la filosofía del Aikido
Técnicas básicas de Aikido
Hay varias técnicas básicas en Aikido, algunas de las cuales incluyen:
Irimi Nage: Es una técnica de proyección en la que se entra en el espacio del oponente y se usa su propio impulso para lanzarlo.
Kaiten Nage: Es una técnica de proyección que implica dar una vuelta completa mientras se proyecta al oponente.
Tenkan: Es una técnica de desviación en la que se gira el cuerpo 180 grados para evitar el ataque del oponente y poder contraatacar.
Kote Gaeshi: Es una técnica de articulación de muñeca que implica torcer el brazo del oponente para neutralizar su ataque.
Shiho Nage: Es una técnica de proyección que implica girar el cuerpo mientras se proyecta al oponente con una de las piernas.
Sukui Nage: Es una técnica de proyección en la que se usa una mano para agarrar la ropa del oponente y la otra mano para proyectarlo.
Aiki Otoshi: es una técnica de proyección en la que el oponente es proyectado haciendo una caída controlada
Estas son solo algunas de las técnicas básicas del Aikido, existen muchas más y cada una de ellas se enseña y se practica con profundidad en el proceso de aprendizaje del arte marcial.
O-Sensei también dejó un legado de enseñanza y liderazgo, ya que formó a muchos discípulos que continuaron enseñando y promoviendo el Aikido después de su muerte. Su legado también se refleja en la gran cantidad de practicantes de Aikido en todo el mundo, que continúan practicando y beneficiándose de las enseñanzas de O-Sensei.
En resumen, el legado de O-Sensei es el Aikido como arte marcial y como una forma de cultivar el cuerpo y el espíritu, promoviendo la paz, la armonía y el desarrollo personal y espiritual.del oponente contra él. Aikido no se enfoca en el combate, sino en el desarrollo personal y la armonía con el entorno.
–
¿En qué consiste su práctica?
La práctica transcurre, en gran parte, trabajando de a pares, entre el Uke (atacante) y Nage (quien defiende). Se realizan distinto tipos de ataques y se repele la acción con infinitas y variadas técnicas. Es de vital importancia que el Uke adquiera el conocimiento físico de “la caída”, con la importante misión de volver a incorporase para el siguiente ataque. De esta manera el Uke, con el tiempo, adquiere una práctica rítmica y aeróbica, donde es neutralizado por el Nage, quien imparte la técnica (bloqueos, desequilibrios, palancas, etc) hasta lograr el éxito de esta, sin usar su propia fuerza. Como consecuencia ambos coexisten en la supervivencia.
¿Quién puede practicar Aikido?
Todo aquel que sienta ganas de intentarlo. No hay límite de edad, tamaño, medida de fuerza o género.
¿Dónde practicar Aikido?
El Aikido se practica en escuelas llamadas Dojo. En todo el mundo puedes encontrar escuelas de Aikido. Seguro que en tu misma ciudad tienes un
Seguro que en tu misma ciudad tienes un dojo de Aikido cerca.
¿Se requiere de ropa especial para la práctica?
En principio no, se puede usar cualquier ropa deportiva. Pero una vez que el alumno o alumna sienta su compromiso por la práctica será necesario el uso de GI, (Casaca y pantalón de práctica japonesa con el cinturón blanco de inicio)