Importancia de los protectores bucales en las artes marciales

/* */

Tabla de contenidos

Cuando practicamos deportes de contacto tipo artes marciales la posibilidad de sufrir una lesión dental se incrementa, ya que se trata de actividades en las que los golpes y las caídas son muy frecuentes. Es por ello que en estas disciplinas resulta casi obligatorio usar protectores dentales. ¿Te estás iniciando en las artes marciales o practicas judo, karate o cualquier otra disciplina de contacto de alto riesgo? Entonces, ¡Esto te interesa!

¿Por qué es importante utilizar un protector bucal en las artes marciales?

El protector bucal es un dispositivo que se coloca dentro de la boca para proteger a los dientes y a los tejidos que la recubren, así como encías, lengua, y/o labios. Su función se centra en absorber y distribuir la fuerza ante el impacto de golpes o caídas. De esta forma, evita cualquier lesión a nivel dental de tejidos blandos y óseos
En muchas disciplinas de las artes marciales, así como en judo, karate, taekwondo, Kung fu, kick boxing o jiu jitsu, entre otras, se ejecutan giros, patadas y golpes que pueden llegar a dar directamente en la boca. Un fuerte impacto contra el suelo o un mal golpe puede provocar un traumatismo maxilofacial o una fractura dental. También puede afectar profundamente a algunos tejidos blandos, así como las encías, la lengua o el paladar. Es por ello que son actividades de alto riesgo en las que la utilización de este elemento protector es sumamente importante, más teniendo en cuenta que se trata de un accesorio que cuesta menos de 10€ y puedes adquirir en prácticamente cualquier tienda de deportes online de forma fácil.

Beneficios del protector bucal en las artes marciales

Usar protectores bucales en las artes marciales es indispensable, pues además de evitar lesiones dentales que pueden afectar a la salud y estructura de los dientes, proporcionan los siguientes beneficios:

  • Permiten mejorar la flexibilidad, fuerza y equilibrio al morder y concentrar el esfuerzo en su material blando.
  • Mantienen la mandíbula en una correcta posición al tiempo que protegen los dientes, lengua, labios y mejillas.
  • Evitan fracturas y la pérdida de dientes.
  • Aumentan la estabilidad al morder el protector para acondicionar los músculos del cuello.
  • Disminuyen el impacto sobre las articulaciones mandibulares reduciendo los efectos de la contusión en el cráneo.
  • Hacen que la boca se mantenga cerrada mientras se entrena, lo que previene malos hábitos en el momento de practicar la disciplina.

¿Qué tipos de protectores bucales existen?

Existen diferentes tipos de protectores bucales según cómo estén fabricados o de cómo se ajustan en la boca. En términos generales, podemos encontrar estos tres tipos de protectores:

  • Protectores bucales estándar prefabricados: son los más comunes, ya que se pueden encontrar en cualquier tienda. Al tratarse de modelos estándar, con distintos tamaños establecidos, suelen ser más económicos, pero menos eficaces. Suelen ser más voluminosos y algo incómodos de llevar. Impiden hablar correctamente y puede que se salgan durante el desarrollo de la actividad deportiva, puesto que no se adaptan completamente a la boca. En caso de llevar este tipo de protector, se recomienda mantener la mandíbula apretada para poder fijarlo bien.
  • Protectores termoadaptables: son aquellos que se ablandan en agua caliente y seguidamente se colocan en la boca para que se adapten a su forma. Proporcionan un mejor ajuste que los prefabricados y se pueden encontrar en muchas tiendas de artículos deportivos o en farmacias.
  • Protectores bucales hechos a medida: son aquellos confeccionados por el odontólogo de forma individual a cada persona. Se adaptan perfectamente a la boca y son los más cómodos, permitiendo respirar bien y hablar con ellos. Tienen un precio más elevado, pero son los más seguros y recomendables puesto que se fabrican en función de los datos tomados de la cavidad bucal propia de la persona que lo va a llevar.

Cómo usar y mantener el protector bucal

Es de gran importancia mantener un cuidado y una limpieza adecuados del protector bucal para asegurarte de tener un óptimo cuidado bucal. A continuación, te damos algunos consejos para un buen uso del protector bucal:

  • Limpiar el protector después de cada uso con un cepillo de dientes blando y agua fría.
  • Enjuagarlo con agua fría antes de colocarlo en la boca.
  • Guardarlo en un estuche rígido con ventilación para evitar el desarrollo de bacterias.
  • No dejar el protector expuesto al sol o en agua caliente.
  • Evitar que quede mal ajustado a la boca, ya que un mal posicionamiento puede estimular el reflejo faríngeo y originar náuseas inconscientes, además de obstruir las vías respiratorias.
  • Respirar por la nariz cuando se lleva el protector.
  • Evitar mordisquear el protector cuando no se está entrenando, ya que ello disminuye su vida útil.

Ahora ya sabes la importancia de incluir un protector bucal como una pieza más de tu equipamiento deportivo de artes marciales. Y es que los protectores bucales cuidarán tu salud bucodental y te permitirán concentrarte mejor en el ejercicio. Sin duda, serán tu gran aliado para la práctica de artes marciales. ¡Y que nada te impida seguir luciendo una bonita sonrisa!

/* */
/* */
Abrir chat
1
Hola, soy Sensei Daniel. Necesita ayuda?
Hola👋 Soy Sensei Daniel. ¿Te ayudo en algo?